domingo, 13 de julio de 2025

TERCER PERIODO GRADO 10 PROYECTO STEM

 GUIA DE APOYO GRADO 10

Guía Creativa para la Visita al Canal del Cedro y la Elaboración de un Periódico Virtual


PRACTICAS EN EXCEL

1. FUNCIONES BASICAS

2. Tipos de Formato en Excel (General, número, moneda, contabilidad porcentaje, fechas)

Desde el minuto 6 del tutorial empezar la práctica. Realice las practicas siguiendo las indicaciones. Realice y presente  sus propios apuntes en el cuaderno del manejo de cada uno de los tipos de formato en Excel. Suba en el drive en el portafolio del tercer periodo su práctica en Excel. Realice la evaluación correspondiente.

3. Cómo Alinear, Combinar y Centrar Columnas y Filas en Excel

 Realice las practicas siguiendo las indicaciones. Realice y presente  sus propios apuntes en el cuaderno del manejo de cada uno de las opciones en Excel. Suba en el drive en el portafolio del tercer periodo su práctica en Excel. Realice la evaluación correspondiente.



TERCER PERIODO RUBRICA STEM TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 11

 


Criterios / Niveles de logro

Excelente (5)

Bueno (4)

Satisfactorio (3)

Insuficiente (2)

1. Definición de la inteligencia artificial

Explica claramente y con precisión qué es la inteligencia artificial, demostrando comprensión profunda del concepto.

Explica qué es la inteligencia artificial con claridad, aunque con algunos detalles menores.

Ofrece una definición básica, con algunas imprecisiones o falta de profundidad.

La definición es confusa o incorrecta, sin demostrar comprensión del concepto.

2. Inteligencia artificial débil

Describe con detalle y precisión las características, historia y aplicaciones de la IA débil, incluyendo ejemplos claros y relevantes.

Explica bien la IA débil, su historia y aplicaciones, con algunos ejemplos adecuados.

Muestra comprensión básica de la IA débil, pero con poca profundidad o ejemplos limitados.

La explicación es superficial o incorrecta, sin evidenciar comprensión del tema.

2.1. Breve historia de la IA

Presenta una cronología clara y precisa de los hitos en la historia de la IA, demostrando conocimiento contextual.

Describe los hitos principales en la historia de la IA con precisión.

Menciona algunos hitos, pero con poca profundidad o detalles.

La historia es incompleta o incorrecta.

2.2. Aplicaciones de la IA débil

Enumera y explica con ejemplos relevantes todas las aplicaciones mencionadas, demostrando comprensión y análisis.

Menciona las aplicaciones principales con ejemplos adecuados.

Menciona algunas aplicaciones, pero con poca explicación o ejemplos limitados.

No logra identificar o explicar las aplicaciones correctamente.

2.2.1 a 2.2.8. Aplicaciones específicas

Cada subtema está claramente explicado, con ejemplos y relación con la vida cotidiana o avances tecnológicos.

Explicaciones claras, aunque con menor profundidad en algunos subtemas.

Explicaciones superficiales o incompletas en algunos subtemas.

No logra explicar o relacionar los subtemas correctamente.

3. Inteligencia artificial fuerte

Explica con precisión los conceptos relacionados con la IA fuerte, incluyendo la prueba de Turing, la habitación china y otros proyectos, demostrando análisis crítico.

Describe los conceptos principales y algunos proyectos relacionados con la IA fuerte.

Muestra comprensión básica, pero con poca profundidad o análisis.

La explicación es confusa o incorrecta.

3.1 a 3.4. Temas específicos de IA fuerte

Cada tema está bien explicado, con ejemplos y análisis crítico, incluyendo los proyectos fallidos y debates éticos.

Temas explicados con claridad, aunque con menor profundidad en algunos aspectos.

Temas mencionados superficialmente, sin análisis o ejemplos claros.

No logra explicar o entender los temas relacionados con la IA fuerte.

3.5. ¿Es posible la IA fuerte?

Presenta una reflexión fundamentada, con argumentos sólidos y evidencia, demostrando pensamiento crítico.

Reflexión adecuada, con algunos argumentos y evidencias.

Reflexión superficial o con poca fundamentación.

No presenta una reflexión clara o está ausente.

4. Uso de recursos IA y organización

La presentación está bien estructurada, con uso correcto de recursos visuales o escritos, y sin errores ortográficos.

Buena organización y recursos adecuados, con pocos errores.

Organización aceptable, pero con errores o recursos limitados.

Desorganizado, con errores frecuentes y recursos insuficientes.

5. Participación actitud. Ética de la IA 

Participa activamente, demuestra interés y respeto en el proceso de evaluación.

Participa de manera adecuada, con interés moderado.

Participación limitada o falta de interés evidente.

No participa o muestra actitud negativa.

miércoles, 23 de abril de 2025

Rúbrica de Evaluación para Proyecto de STEM Tecnología CICLO IV (903) SEGUNDO PERIODO

 

Rúbrica de Evaluación para Proyecto de STEM Tecnología  CICLO IV (903) SEGUNDO PERIODO

Criterios

Excelente (5)

Bueno (4)

Satisfactorio (3)

Necesita Mejorar (2)

Puntuación Máxima

1. Comprensión de qué es la electricidad, cómo se produce y sus efectos

Explica claramente qué es la electricidad, cómo se produce y sus efectos, con ejemplos precisos y comprensión profunda.

Explica bien los conceptos, con algunos ejemplos y buena comprensión.

Explica parcialmente o con algunos errores, muestra comprensión básica.

No explica claramente o tiene conceptos equivocados.

/5

2. Concepto de corriente eléctrica, cómo se genera y sus efectos

Describe detalladamente qué es la corriente eléctrica, cómo se genera y sus efectos, con ejemplos claros.

Explica bien los conceptos, con algunos ejemplos.

Menciona los conceptos de forma básica o superficial.

No explica o tiene errores en los conceptos.

/5

3. Circuitos eléctricos y electrones en movimiento

Realiza una explicación completa sobre circuitos eléctricos y el movimiento de electrones, demostrando comprensión.

Explica bien los circuitos y el movimiento de electrones.

Menciona los conceptos básicos, pero con poca profundidad.

No explica o no comprende bien los circuitos y electrones.

/5

4. Principales magnitudes eléctricas: carga, tensión, intensidad, resistencia, potencia y energía

Define y explica claramente cada magnitud, relacionándolas con ejemplos prácticos.

Explica las magnitudes con buena comprensión, algunos ejemplos.

Menciona las magnitudes de forma básica o incompleta.

No explica o tiene errores en las definiciones.

/5

5. Elaboración de la maqueta sobre circuitos eléctricos

La maqueta es muy completa, bien diseñada, funcional y refleja un buen entendimiento del tema. Incluye todos los componentes necesarios.

La maqueta es adecuada, funcional y muestra comprensión del tema.

La maqueta es básica, con algunos errores o incompleta.

La maqueta no funciona o no refleja bien el tema.

/10

6. Uso de herramientas informáticas y portafolio virtual

Utiliza diversas herramientas digitales de manera efectiva (mapas, videos, infografías, presentaciones) para enriquecer el proyecto, con un portafolio bien organizado y creativo.

Usa varias herramientas digitales adecuadamente y presenta un portafolio organizado.

Usa algunas herramientas digitales, pero de forma limitada o con errores.

No hace uso adecuado de herramientas digitales o el portafolio está desorganizado.

/10

7. Presentación y organización del portafolio virtual

El portafolio es muy completo, bien estructurado, con buena calidad visual y explicativa, enriqueciendo el proyecto.

Está bien organizado, con buena presentación y contenido adecuado.

Presenta algunos errores de organización o calidad visual.

El portafolio es desorganizado o incompleto.

/5

 

 

domingo, 20 de abril de 2025

¿Canal el Cedro limpieza sostenible? RUBRICA II PERIODO CICLO V GRADO 10

 Rúbrica de Evaluación para Proyecto de STEM Tecnología - Ambiente en Bogotá

CriteriosExcelente (5)Bueno (4)Satisfactorio (3)Necesita Mejorar (2)Puntuación Máxima
Test: ¿Qué tanto sabes sobre el ambiente de Bogotá?Respuestas completas, correctas y demuestran un conocimiento profundo.

Respuestas correctas y claras, con buen entendimiento.Respuestas parciales o con algunos errores.Respuestas incorrectas o muy superficiales./5
Políticas públicas que protegen la calidad ambiental en Bogotá


Explica claramente varias políticas, con ejemplos y comprensión profunda.Explica algunas políticas con buena comprensión.Menciona pocas políticas o con poca profundidad.No menciona políticas o no tiene comprensión clara./5
Sistemas de limpieza sostenible del canal del Cedro importancia Describe detalladamente los sistemas y explica su relevancia en obras urbanas.
Explica bien los sistemas y su importancia.Menciona los sistemas de forma básica.No explica o no entiende la importancia./5
¿Canal el Cedro es sostenible?Explica con ejemplos claros y demuestra comprensión del tema.Explica bien el concepto y su importancia.Menciona algunos aspectos, pero de forma superficial.No explica o no comprende el tema./5
Iniciativas para mejorar el medio ambiente en el Canal del CedroValora y apoya ideas innovadoras y bien fundamentadas.Valora y apoya iniciativas con buena argumentación.Muestra interés, pero con poca profundidad en las ideas.No muestra interés o no apoya iniciativas./5
Uso de herramientas informáticas de andamiaje para el desarrollo del proyecto.
Portafolio virtual
Utiliza de manera efectiva diversas herramientas digitales (mapas, presentaciones, infografías, videos, etc.) para enriquecer y sustentar su proyecto, demostrando dominio y creatividad.

Usa varias herramientas digitales de forma adecuada y contribuyen al proyecto.Usa algunas herramientas digitales, pero de forma limitada o básica.No hace uso de herramientas digitales o su uso es inapropiado o muy limitado./5
Creación de la revista digital en CalameoLa revista incluye: portada atractiva, tabla de contenido clara, cinco subtemas bien desarrollados, hipervínculos funcionales y un código QR que enriquece la experiencia del lector.La revista tiene portada, tabla de contenido, cinco subtemas, hipervínculos y código QR, aunque algunos detalles pueden mejorar.La revista presenta algunos de estos elementos, pero de forma limitada o con errores.La revista carece de algunos o todos estos elementos./20

¿Qué tanto sabes sobre el ambiente de Bogotá? RUBRICA II PERIODO CICLO V GRADO 11

 RUBRICA DE EVALUACIÓN

Rúbrica de Evaluación para Proyecto de STEM Tecnología 

CriteriosExcelente (5)Bueno (4)Satisfactorio (3)Necesita Mejorar (2)Puntuación Máxima
Test: ¿Qué tanto sabes sobre el ambiente de Bogotá?Respuestas completas, correctas y demuestran un conocimiento profundo.Respuestas correctas y claras, con buen entendimiento.Respuestas parciales o con algunos errores.Respuestas incorrectas o muy superficiales./5
Políticas públicas que protegen la calidad ambiental en BogotáExplica claramente varias políticas, con ejemplos y comprensión profunda.Explica algunas políticas con buena comprensión.Menciona pocas políticas o con poca profundidad.No menciona políticas o no tiene comprensión clara./5


TECNOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLEExplica con ejemplos claros y demuestra comprensión del tema.Explica bien el concepto y su importancia.Menciona algunos aspectos, pero de forma superficial.No explica o no comprende el tema./5
Ley 769 de 2002: Título III cap. 2, cap. 3, cap. 5Analiza y explica en profundidad los capítulos asignados.Explica los capítulos con buena comprensión.Menciona algunos aspectos, pero de forma básica.No comprende o no explica los capítulos./5
Maqueta desarrollada sobre movilidad sostenibleLa maqueta es creativa, bien elaborada, y refleja claramente el tema elegido.La maqueta es buena y cumple con los requisitos.La maqueta es aceptable, pero puede mejorar en detalles o presentación.La maqueta no cumple con los requisitos o está muy básica./15
Iniciativas para mejorar el medio ambiente en BogotáValora y apoya ideas innovadoras y bien fundamentadas.Valora y apoya iniciativas con buena argumentación.Muestra interés, pero con poca profundidad en las ideas.No muestra interés o no apoya iniciativas./5
Uso de herramientas informáticas de andamiaje para el desarrollo del proyecto
Portafolio virtual





Utiliza de manera efectiva diversas herramientas digitales (como mapas, presentaciones, infografías, videos, etc.) para enriquecer y sustentar su proyecto, demostrando dominio y creatividad.                               







Usa varias herramientas digitales de forma adecuada y contribuyen al proyecto.Usa algunas herramientas digitales, pero de forma limitada o básica.No hace uso de herramientas digitales o su uso es inapropiado o muy limitado.
                                          
/5

domingo, 23 de febrero de 2025

PRUEBA diagnóstico

Enlace de edición de prueba diagnóstico: 


PRUEBA


Atajos de teclado en EXCEL

1. Escribir en el cuaderno individualmente cada uno de los atajos presentados con su función. 

F1, F2, F10, F11, F12

ALT, TAB, ENTER, RE-PAG, AV-PAG

CTRL A, CTRL G, CTRL R,CTRL B, CTRL L, CTRL C, CTRLV, CTRL X, CTRL 1

MAYUS F2, MAYUS F3, MAYUS F11

ALT F4, CTRL MAYUS L, CTRL MAYUS !, CTRL MAYUS $, CTRL MAYUS %

2. Hacer la práctica correspondiente de cada uno de los atajos. Grupos de computador. 

Pueden hacer la práctica por su cuenta.

ATAJOS EN EXCEL PRACTICA  

3. Presentar sustentación aleatoria de uno de los comandos en forma individual. 


EVALUACIÓN ENERGIAS (11)